Valle de Aller

Aller (en asturiano Ayer) es un concejo de la comunidad autónoma del Principado de Asturias en España. Limita al norte con el concejo de Mieres, al sur con la provincia de León, al este con los concejos de Laviana, Caso y Sobrescobio y al oeste con el concejo de Lena. Cuenta con una población de 11027 habitantes (INE, 2017).

Cruzado por el río del mismo nombre, forma parte junto con los concejos de Lena y Mieres de la cuenca minera del Caudal. Su principal actividad económica ha sido la minería del carbón, especialmente en la parte baja del valle, compaginada con la agricultura y la ganadería. El curso bajo del río Aller, cerca de su confluencia con el Caudal, forma un valle profundo entre empinadas laderas cubiertas de bosques. Dominan el paisaje los castilletes de los pozos de carbón y las edificaciones de los pueblos mineros.

Río arriba se llega a Cabañaquinta, capital del concejo desde 1869, pasada la cual el paisaje se transforma paulatinamente en un valle de alta montaña que culmina en el puerto de San Isidro (1.520 m), límite de Asturias con León. La belleza de este paisaje y la atracción de las estaciones de esquí de Fuentes de Invierno y San Isidro, han supuesto un espectacular crecimiento del sector turístico en los últimos años, destacando la localidad de Felechosa, a 13 km del alto.

Entre las bellezas naturales se encuentran las Foces del Pino y las del Aller, profundas gargantas excavadas por estos ríos en la caliza de montaña. Además, el concejo ofrece una gran variedad de rutas que siguen los caminos de los pastores tradicionales desde los pueblos del fondo de los valles hasta las hermosas brañas imposibles de adivinar desde abajo.

También se puede acceder a cumbres emblemáticas como el Torres (2.100 m), el Toneo, Peña Redonda, el Retriñón, Peña Mea y la Cúpula de Moreda.

El concejo está formado por tres zonas bien diferenciadas entre sí: Alto, Medio y Bajo Aller, con unas alturas medias sobre el nivel del mar de 1.000, 500, y 300 metros respectivamente. Este concejo toma su nombre del río que lo atraviesa de sudeste a noroeste, teniendo a su vez otros dos ríos de cierta importancia. El río Aller hace también otra diferente demarcación, así en la parte baja del río Aller, es donde se dan cita los mayores núcleos de población desde hace poco más de un siglo: Caborana, Moreda, Oyanco, que se han desarrollado con la minería del carbón, y la parte alta del río Aller donde el concejo mantiene el aspecto rural tradicional, teniendo en esta zona espléndidos paisajes y numerosos atractivos turísticos. En el concejo hay dos lugares catalogados como Monumentos Naturales: Las Foces del Pino y el Tejo de Santibañez de la Fuente.

Fuente documental: Wikipedia